Consecuencias del sedentarismo en las Personas Mayores

mayo 19, 2019
Compartir post:
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir post:
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Compartir en whatsapp

¿Qúe es el sedentarismo?

Según Wikipedia:

“El sedentarismo es el estilo de vida más cotidiano. Incluye poco ejercicio, suele aumentar el régimen de problemas de salud, especialmente aumento de peso (obesidad) y padecimientos cardiovasculares. Es un estilo de vida frecuente en las ciudades modernas, altamente tecnificadas, donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos. En las clases altas y en los círculos en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales, aumenta la probabilidad de que se presente este hábito.”

Por tanto, el sedentarismo es consecuencia de un conjunto de hábitos perjudiciales para la salud, promovidos por un estilo de vida típico de una gran ciudad.

¿Cuales son las consecuencias del sedentarismo en las personas mayores?

La vida sedentaria ayuda al envejecimiento precoz y el riesgo de aparición de numerosas enfermedades. Una inmovilidad prolongada produce cambios en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo, siendo los más afectados el sistema cardiovascular y el musculo-esquelético.

Según el CSIC en su informe titulado  “Un perfil de las personas mayores en España, 2017 Indicadores estadísticos básicos” , “Sobrepeso y sedentarismo pueden aumentar el riesgo de padecer Diabetes,  además de una dieta inadecuada. Tres de cada cuatro diabéticos de 65 y más años tienen sobrepeso u obesidad; más de la mitad son sedentarios (no realizan ejercicio y su tiempo libre lo ocupan de forma casi completamente sedentaria).”

Además según publica GeriatricArea ,un portal para profesionales del sector geriátrico, el sedentarismo en edad adulta aumenta el riesgo de padecer fragilidad en la vejez.

La fragilidad es un síndrome geriátrico que sufren sobre todo las personas mayores y que se caracteriza por:

  • Pérdida de peso,
  • Pobre actividad física
  • Cansancio
  • Marcha ralentizada.

La fragilidad es invalidante porque  puede provocar caídas y problemas de salud  que deriven en ingresos y reingresos, además  impide desarrollar tareas tan cotidianas.

¿Cómo evitar el sedentarismo en personas mayores?

Según “Physical activity and public health in older adults: Recommendation from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association”, salvo en los adultos mayores con discapacidades y enfermedades crónicas, que precisan  recomendaciones especiales, se aconseja:

  • Evitar la inactividad: cualquier cantidad de actividad, por pequeña que sea, siempre será beneficiosa.
  • Es importante adaptar la cantidad y el tipo de actividad en relación con la edad y con la forma física de partida de cada persona.
  • Recomendar, si es posible, la meta mínima de 150 min semanales de actividad física moderada o 75 min de actividad física intensa. Puede ser una combinación equivalente de ambas, y se puede fraccionar en períodos de al menos 10 min.
  • Es conveniente distribuir el tiempo dedicado a la actividad física entre todos los días de la semana, o al menos en 3 días a la semana.
  • Recomendar, si sus condiciones lo permiten, llegar a los 300 min de actividad moderada o 150 min de intensa, o las combinaciones proporcionales de ambas, ya que los beneficios en salud son mayores.
  • Para mantener la salud y prevenir la incapacidad es importante realizar por lo menos 2 días a la semana actividades de mantenimiento o incremento de la fuerza muscular (8-10 ejercicios, cada uno de 10 a 15 repeticiones, en 2 días de la semana). Se pueden realizar más días por semana, pero siempre que no sean consecutivos. Las actividades de fortalecimiento muscular incluyen: ejercicios con bandas elásticas, con máquinas y mancuernas, ejercicios con autocargas (con el propio peso del cuerpo) y transportar la bolsa de la compra.
  • Deben fomentarse los ejercicios de equilibrio (estático y/o dinámico), al menos 3 días por semana, sobre todo en las personas con riesgo de caídas, incluyendo ejercicios específicos y actividades como baile o tai-chi.
  • Los ejercicios de flexibilidad también están recomendados, con la finalidad de mantener la movilidad articular. Se realizarán durante un mínimo de 10 min y al menos 2 días por semana, incluyendo estiramientos (de 2 a 4 por ejercicio) que provoquen tensión o molestia leve y que duren entre 10 y 30 s, completando un total de 60 s por cada grupo muscular.
  • La progresión gradual del tiempo de ejercicio, de la frecuencia y de la intensidad es recomendable para mejorar la adherencia al ejercicio y para minimizar los riesgos.
Yeyehelp - logo
Yeyehelp – La ayuda de confianza que necesitas


Entradas relacionadas

musicoterapia barcelona
Salud y Personas Mayores

El poder de la música para el cuidado: Musicoterapia en la nueva normalidad

Empezó la nueva normalidad y en Yeyehelp queremos ofrecer herramientas a las familias, cuidadores y usuarios para mejorar la calidad de vida y afrontar los nuevos paradigmas que nos presenta el CoVid19. El pasado 4 de junio entrevistamos a Mónica de Castro, musicoterapeuta clínica y fundadora de Singular Música y

Juan Carlos Santamaría Director de Comunicación de Inithhealth Grupo Init
Entrevista

¿Las personas mayores en el centro de la tecnología?

Esta semana hemos entrevistado en directo a Juan Carlos Santamaría en nuestro canal de YouTube, hablamos de ¿Las personas mayores en el centro de la tecnología?. Un tema de mucho interés por nuestra comunidad de Cuidadores, Familias y profesionales del sector.  Juan Carlos Santamaría es Director de Comunicación de Inithealth

Los servicios de atención domiciliaria de Yeyehelp incluyen:

Información básica protección de datos

En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, les facilitamos la siguiente información básica sobre protección de datos: Responsable: Yeyehelp S.L. Finalidad: Prestación de los servicios ofertados por nuestra firma y envío de publicidad sobre los mismos. Procedencia de los datos: El interesado o su familiar o representante legal. Categorías de datos: Se tratan categorías especiales de datos como origen étnico o racial. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://www.yeyehelp.com/legal.

Videos recomendados

Fira Silver Vallés: Retos y oportunidades de la Silver Economy
Fira Silver Vallés: Retos y oportunidades de la Silver Economy
Sobrepeso y obesidad en personas mayores: causas y tratamiento
Sobrepeso y obesidad en personas mayores: causas y tratamiento
21:49
El salario de los cuidadores de personas mayores en 2023 #shorts
El salario de los cuidadores de personas mayores en 2023 #shorts
48
Diabetes en personas mayores: síntomas, causas y tratamiento
Diabetes en personas mayores: síntomas, causas y tratamiento
28:49
Los 8 consejos para triunfar como cuidador #shorts
Los 8 consejos para triunfar como cuidador #shorts
01
Entrevista a Carmen Pérez: Cómo mejorar la autoestima de los mayores de 60 años a través de la moda
Entrevista a Carmen Pérez: Cómo mejorar la autoestima de los mayores de 60 años a través de la moda
28:12
Cómo elegir un cuidador para una persona mayor #shorts
Cómo elegir un cuidador para una persona mayor #shorts
59
Curación de heridas y quemaduras en personas mayores
Curación de heridas y quemaduras en personas mayores
30:12
En Bici sin edad: Iniciativas para ayudar a personas mayores:
En Bici sin edad: Iniciativas para ayudar a personas mayores:
38:49
Todo lo que debes saber sobre las cuidadoras internas de personas mayores #shorts
Todo lo que debes saber sobre las cuidadoras internas de personas mayores #shorts
58
Permisos, festivos y vacaciones de los cuidadores de personas mayores #shorts
Permisos, festivos y vacaciones de los cuidadores de personas mayores #shorts
01
Trabajar con personas mayores: Me cuido para cuidar
Trabajar con personas mayores: Me cuido para cuidar
24:28
Cómo calcular el salario de los cuidadores de personas mayores #shorts
Cómo calcular el salario de los cuidadores de personas mayores #shorts
01
Los cuidados que requiere un paciente con Alzheimer en su hogar #shorts
Los cuidados que requiere un paciente con Alzheimer en su hogar #shorts
01
El paro de los empleados del hogar #shorts
El paro de los empleados del hogar #shorts
01

¡Entérate de todo!

Recibe noticias relacionadas al cuidado, salud y envejecimiento.

Encuentra en nuestro canal de YouTube toda la información sobre el cuidado de personas mayores

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.